IMPACTO Y CALIDAD DEL COORDINADOR REGIONAL
¿Le apasiona analizar el impacto de los programas y desarrollar soluciones conjuntas para la mejora? Solidaridad South America está contratando un Coordinador de Impacto y Calidad para apoyar el diseño, implementación y crecimiento de programas regionales. Como esta es una posición regional, los candidatos pueden estar ubicados en cualquiera de nuestras cinco oficinas en América del Sur: Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay o Perú. Para postular, comparta su CV una carta de presentación que coincida con su experiencia antes del martes 21 de agosto de 2018. Las solicitudes deben enviarse a: infosouthamerica@solidaridadnetwork.org Dado el gran número de solicitudes recibidas, sólo se contactará a los candidatos preseleccionados.
OBJETIVO
Asegurar estándares de calidad de programas sólidos de Solidaridad en la región. El Coordinador de Impacto y Calidad brinda orientación y apoyo técnico al equipo de América del Sur sobre planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje (PMEL) y mejora la calidad de nuestras
intervenciones regionales. Ella / él también apoyará a los equipos regionales para hacer crecer nuestro trabajo en América del Sur. El Coordinador de Impacto y Calidad debe tener la capacidad de proporcionar sistemas precisos de planificación y monitoreo, una gran capacidad para analizar y utilizar datos de resultados para facilitar la toma de decisiones y el aprendizaje.
RESPONSABILIDADES
Las principales responsabilidades de este rol son:
POSICIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
Solidaridad Suramérica tiene oficinas en 5 países incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú. Esta es una posición regional que puede basarse en cualquiera de nuestras cinco oficinas regionales. El Coordinador de Impacto y Calidad informa al Jefe de Servicios Regionales en América del Sur y trabaja en estrecha colaboración con el personal de programas y proyectos de la región, el Gerente Global de PMEL para la Red Solidaridad y con los coordinadores de PMEL en otras regiones.
ESPECIFICACIÓN DE LA PERSONA
Al menos 4 años de experiencia trabajando en desarrollo internacional.
Conocimiento y experiencia laboral en cadenas de valor (deseables).
Título profesional en ciencias sociales o equivalente. Experiencia comprobada en el uso de investigación y métodos estadísticos (deseables).
Experiencia probada en la gestión de actividades de PMEL o en el equipo de apoyo para entregar sistemas de PMEL de manera efectiva
Experiencia probada en evaluaciones de impacto
Buenas habilidades analíticas
Fuertes habilidades de escritura
Buena atención al detalle y un enfoque metódico de su trabajo.
Capaz y cómodo de trabajar a nivel estratégico y operativo
Capacidad de trabajar de forma independiente y como parte de un equipo regional.
Excelentes habilidades interpersonales
Una actitud emprendedora, creativa, orientada a objetivos y actitud positiva
Capacidad y voluntad de viajar internacionalmente hasta el 30% del tiempo
Fluidez en inglés hablado y escrito y español (esencial). El portugués es una ventaja.